El escultor y miembro de la SMP, José Cobo Calderón, expondrá varias de sus obras en la Capilla de la Trinidad del Museo Barjola de Gijón hasta el próximo 3 de diciembre. La exposición, con el título de ‘El tejido de la luz’, se abrirá el día 7 de septiembre y presentará creaciones recientes con otras ya expuestas que pudieron verse en la Galería Juan Silió en Madrid (2023) y en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes (2019).
La exposición contiene los “Pliegues de la materia subterránea”, que remite a la organización propia del retablo, pero son paneles sin imágenes. Algunos permanecen aún colgados, otros son descendidos y apoyan en el suelo, aparentemente desmontados, desprendidos ya de su función representativa, desacralizados, tan solo presentados, despojados de iconicidad.
Otra de sus obras es “Hermafrodita”, donde la materia parece no haber llegado a definirse aún en cuanto sexo y mantiene la ambigüedad. La figura de un cuerpo de rostro borrado pende extrañamente del techo, mostrando incómodo los atributos masculinos y femeninos. La escultura parece estar sin rematar, con tornillos aún, como si en realidad debiera estar en otra postura.
Otra creación es “Vidriera cinética” que sorprende por su laicismo y cotidianeidad. Una proyección de vídeo sorprende al visitante con la imagen de dos niños y su perro paseando en un día de sol por la orilla del mar.
“Los pliegues de la materia”, es un friso orgánico en el que los tres niños representados, metáfora quizás de la esencia humana, se desarrollan integrados entre los pliegues de los que surgen, formando un todo de semejanza indisoluble.
José Cobo (Santander, 1958) se graduó en ‘The School of the Art Institute of Chicago’ en 1985, con el título de Máster de Escultura. En 1994 obtuvo la beca de la Fundación Botín en la II Convocatoria Becas Artes Plásticas y en 1995, se graduó en Historia del Arte y Crítica. En 2014 ganó el Premio de Artes Plásticas de Cantabria. Con un amplio currículo ha realizado numerosas exposiciones nacionales e internacionales, en Europa y EEUU. Ha participado en ferias internacionales como ARCO, MACO, PULSE Nueva York, Art Chicago o Art Miami y su obra se encuentra presente en importantes colecciones públicas y privadas. Además, ha realizado numerosas intervenciones en espacios públicos, como el “Monumento al Incendio y Reconstrucción de 1941”, “Los raqueros” del paseo marítimo de Santander, “Wächter” en Arche Nebra, Sajonia- Anhalt, Alemania, o la recientemente inaugurada Escultura conmemorativa del 50 Aniversario del Concurso Internacional de Piano, Paloma O ́Shea, en Santander.