Manuel Estrada abre el ciclo sobre el Trienio Liberal con una conferencia sobre la primera Diputación Provincial de Santander

El doctor en Historia y profesor titular de la Universidad de Cantabria, Manuel Estrada, abrió el ciclo de conferencias de la Sociedad Menéndez Pelayo (SMP)  ‘En torno al Trienio Liberal (1820-1823): Historia, Literatura y Derecho’, con una intervención que desarrolló con el título ‘En torno a la primera Diputación Provincial de Santander (1820-1823)’.

El ciclo, que consta de seis conferencias, se desarrollará en el Parlamento de Cantabria (calle Alta, 31-33 de Santander) durante los meses de enero y febrero.

Con la asistencia del presidente del Parlamento, Joaquín Gómez y el presidente de la SMP, Borja Rodríguez, el profesor Estrada explicó cómo se organizó por primera vez el territorio de Cantabria como espacio político y administrativo que contaba con un jefe político e instituciones, a la manera con la que durante el Trienio Liberal se organizaron 51 provincias más en las que fue dividida España. En el caso de Cantabria se incorporó Campoo, que pertenecía a Palencia y se desgajaron las tierras de Mena, las Peñamelleras y Ribadedeva.

Estrada explicó que el primer liberalismo en España fue esencialmente municipalista y favoreció la creación de municipios que llegaron a ser 123 de los 102 que hay en la actualidad en Cantabria.

El resto de las conferencias del ciclo se desarrollarán los siguientes jueves en el Parlamento y comenzarán también a las 19:30 horas. El 20 de enero, Salvador García Castañeda tratará sobre ‘Literatura y Trienio’; el 27 de enero, Josu de Miguel Bárcena desarrollará el tema de la ‘Ley y Constitución en el Trienio Liberal’; el 3 de febrero será Miguel Ángel Sánchez Gómez quien disertará sobre ‘El realismo del Trienio como preludio del Carlismo’; el 10 de febrero, Borja Rodríguez Gutiérrez centrará su exposición en ‘Una voz que nadie escucha. La obra literaria de Concepción Arenal’ y finalmente, el 17 de febrero, Margarita Serna Vallejo hablará sobre ‘La realidad del consulado de Santander en el Trienio Liberal’.

El denominado Trienio Liberal es el periodo que transcurre entre 1820 y 1823 que se inicia con la sublevación militar de Rafael del Riego para restablecer la Constitución de Cádiz de 1812 contra el gobierno absolutista de Fernando VII. En ese periodo se obligó al monarca a jurar la Constitución de 1812 y a suprimir la Inquisición española, terminando con la invasión del ejército francés de los Cien Mil Hijos de San Luis para disolver las Cortes y restaurar la monarquía absolutista.