El profesor Carlos Dardé Morales, miembro de la Sociedad Menéndez Pelayo, ha publicado un nuevo libro, ‘La corona y la monarquía constitucional en la España liberal, 1834-1931′, donde junto al catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, Juan Ignacio Marcuello Benedicto, analizan la etapa entre las monarquías tradicionales del antiguo régimen y las monarquías parlamentarias de nuestros días.
La suerte de estas monarquías fue muy diversa, y en España estaba llamada a tener una larga proyección desde el inicio del reinado de Isabel II hasta su definitiva crisis en 1931. En el libro este tipo de monarquía y forma de gobierno se presenta como esencialmente diferenciado tanto de la monarquía española de 1812, como de la presente monarquía parlamentaria regida por la Constitución de 1978.
Carlos Dardé Morales (Madrid, 1945) es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Cantabria, institución a la que se incorporó en 1980. Ha sido Senior Associate Membrer de St. Antony’s College (Oxford) y ha publicado numerosos trabajos sobre la historia política y cultural europea del siglo XIX y, en particular, sobre la España de la Restauración.
Participó en la exposición celebrada con motivo del centenario de Cánovas, en 1997, y ha sido comisario de las exposiciones ‘Sagasta y el Liberalismo Español’ (2000), ‘Liberalismo y Romanticismo en tiempos de Isabel II’ (2004) y ‘Donoso Cortés. El reto del liberalismo y la revolución’ (2015).
Además de las publicaciones en varias y prestigiosas revistas especializadas, es autor de libros como ‘La Restauración 1875-1902. Alfonso XII y la regencia de María Cristina’ (1996); ‘La idea de España en la historiografía del siglo XX’ (1999); ‘Alfonso XII’ (2001); ‘La aceptación del adversario. Política y políticos de la Restauración 1875-1900’ (2003); ‘Antonio Cánovas y el liberalismo conservador’ (2013) y ‘Alfonso XII. Un rey liberal’ (2021).