Éxito de la visita guiada a obras de Cobo Calderón, monumento a Pereda y casa de Menéndez Pelayo

Con una aceptación e interés por parte de las decenas de personas que participaron, la visita guiada de carácter cultural organizada por la Sociedad Menéndez Pelayo resultó un éxito. La actividad consistió en recorrer las calles de la ciudad deteniéndose en diferentes referencias artísticas y culturales que se centraron en tres obras emblemáticas de José Cobo Calderón, el monumento a Pereda y la casa museo de Marcelino Menéndez Pelayo.

Con un tiempo agradable, la visita comenzó  a las 18,30 de la tarde en la escultura de homenaje a Paloma O’Shea y a su famoso concurso de piano situada en el muelle de Gamazo, en las proximidades del Palacio de Festivales de Santander, donde su autor, el escultor y miembro de la Sociedad Menéndez Pelayo (SMP), José Cobo Calderón, explicó las características de la obra que consiste en tres monolitos que hacen referencia a un piano, al estar formado por tres piezas blancas y una negra, expresando “la armonía de este instrumento” mediante las diferentes alturas de cada monolito que también tienen diferentes inclinaciones modulando la luz. Cobo explicó que también ha querido recoger el concepto de “tecla que activa una acción”, enlazando con el  prestigioso certamen de piano.

Los participantes del recorrido también atendieron las explicaciones de Cobo Calderón junto a su famosa obra de ‘Los raqueros’, situada en el muelle Calderón, junto al Club Marítimo, donde se representan cuatro niños de bronce que desde 1999 evocan a los niños pobres que se lanzaban al agua para recoger las monedas que se arrojaban.

Otra de las obras de Cobo Calderón que se visitó fue la del gran incendio de Santander de 1941, conjunto de seis figuras talladas en mármol de Carrara y de siete figuras talladas en bronce que recuerdan aquel desastre que asoló la ciudad.

La actividad incluyó una visita al monumento dedicado a José María de Pereda, obra del escultor Lorenzo Collaut Valera, con explicaciones de la vicepresidenta de la SMP, Raquel Gutiérrez Sebastián. El monumento, ubicado en los Jardines de Pereda, se inauguró en 1911 en un acto presidido por Marcelino Menéndez Pelayo que ostentaba la representación del rey Alfonso XIII. En la parte alta del conjunto se eleva la figura de Jose María de Pereda y en la parte baja, rodeando la roca, se encuentran cinco altorrelieves en bronce que representan pasajes de cinco de sus novelas: ‘Sotileza’ con la vida y costumbres de los pescadores; ‘La leva’, con las penalidades del reclutamiento forzoso; ‘El sabor de la tierruca’, con las costumbres rurales; ‘La puchera’, con las duras condiciones del medio rural y ‘Peñas Arriba’ con la exaltación del paisaje de la Montaña.

La visita terminó en la casa museo de Marcelino Menéndez Pelayo con las explicaciones oportunas del presidente de la SMP, Borja Rodríguez, que mostró las dependencias de la vivienda que fue adquirida por la SMP a la viuda de Enrique Menéndez Pelayo. Es una construcción de tipo afrancesado de 1876 y en su interior pueden contemplarse comedor y sala de estar en la planta baja y, en el piso superior, el despacho de Enrique y la habitación y cama de don Marcelino.