González Herrán participará en la futura antología de la relación de Buñuel con Cantabria

El profesor emérito de la Universidad de Santiago de Compostela y miembro de la junta directiva de la Sociedad Menéndez Pelayo (SMP), José Manuel González Herrán, participará en el libro ‘Buñuel: Calanda-Vega de Pas- Madrid-París-Hollywood-México’ que será publicado próximamente bajo la coordinación de José Ramón Saiz Viadero y Esther López Sobrado.

El libro será editado por ‘Librucos’ y consta de una antología de textos que documentará la relación de Luis Buñuel con Cantabria.

Los autores que han aportado sus textos o sus obras gráficas, además de González Herrán son Nieves Álvarez, José de la Colina, Javier Collantes, Miguel Ángel García, José Javier Gómez Arroyo, Antonio Gutti, Laura Ibáñez López, Esther López Sobrado, Roberto Orallo, Gabriel Porras Rodríguez, Pilar Ruiz, J. L. Sánchez Noriega y J.J. Sánchez Ondal, además del propio Saiz Viadero.

Luis Buñuel Portolés nació en la localidad turolense de Calanda en 1900 y fue un director de cine español que, tras el exilio de la guerra civil española, fue nacionalizado mexicano. Fue compañero de Federico García Lorca y Dalí en la Residencia de Estudiantes de Madrid y está considerado como uno de los cineastas más grandes e influyentes de todos los tiempos, con una marcada tendencia surrealista e inclinación hacia el humor negro. Dirigió películas como ‘Viridiana’ (1961), ‘Belle de jour’ (1967), ‘Tristana’ (1970), ‘El discreto encanto de la burguesía’ (1972) o ‘Ese oscuro objeto de deseo’ (1977). Murió en México en 1983.

José Manuel González Herrán es académico correspondiente de la Real Academia Galega y fue catedrático de Literatura Española en la Universidad de Santiago desde 1982. Antes desempeñó la enseñanza secundaria y ha sido profesor invitado en las universidades de Oviedo, de Cantabria, Du Maine (Le Mans), Bougorne (Dijon) y Toulouse-Le Mirail. En la Universidad de Santiago ha dirigido el Centro de Estudios Fílmicos. Es uno de los más importantes especialistas en la obra literaria de Emilia Pardo Bazán, dirigiendo varios proyectos de investigación y escribiendo numerosos libros sobre la autora gallega. Otros campos de estudios de su interés son José María de Pereda (de cuyo portal en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes es director) y Mariano José de Larra. Miembro de la Junta directiva de la Real Sociedad Menéndez Pelayo, desde 2005 dirige el Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo.