La SMP edita un libro para divulgar el teatro clásico en las aulas de Secundaria y Bachillerato

La Sociedad Menéndez Pelayo (SMP), en colaboración con la Asociación de Profesores de Latín y Griego, ha editado el libro ‘El teatro griego. La tragedia. Antología de Antígona, Edipo rey y Medea’ que pretende divulgar el teatro clásico entre los alumnos de Secundaria y de Bachillerato. Su introducción nos acerca al nacimiento del teatro griego en su contexto social, político y religioso y nos da las claves para comprender las peculiaridades de la tragedia griega.

La selección que se presenta, enriquecida con cuestiones que guían en la lectura y comprensión, permite acercar a los alumnos de Griego, de Cultura Clásica o de Literatura Universal, el gozo y la turbación que se experimenta en el contacto con estas obras.

Los autores de la publicación son Asunción Hernández Vázquez, José Ignacio Merino Martínez, Elena Suárez Alonso y Azucena Vidal Abad, miembros de la Asociación de Profesores de Latín y Griego.

En el acto de presentación del libro, que ha tenido lugar en la Casa Museo de Menéndez Pelayo en Santander, el presidente de la SMP, Borja Rodríguez, recordó que en 1878, el escritor y crítico Juan Valera propuso a un joven Marcelino Menéndez Pelayo acometer juntos la traducción completa de los trágicos griegos, una empresa «nunca soñada en España», según el propio Varela. Menéndez Pelayo acogió con entusiasmo la idea y en apenas dos semanas ya había traducido el ‘Prometeo’ de Esquilo. Inmediatamente después acometió la traducción de ‘Los siete sobre Tebas’. Sin embargo, Valera nunca cumplió su parte del trato y Menéndez Pelayo dejó de lado ese proyecto para sumergirse en la ‘Historia de los Heterodoxos’, pero sin olvidarse de aquellos trabajos de juventud que años después se materializaron en un volumen donde reunió todas sus traducciones de literatura clásica: ‘Odas, Epístolas y Tragedias’.

Borja Rodríguez ha manifestado que “esta pequeña historia testimonia el amor y la devoción que Menéndez Pelayo siempre sintió por la literatura clásica”, y ha añadido que “seguro que, docente como era, clasicista siempre, habría recibido con satisfacción la noticia de que la sociedad que lleva su nombre iba a participar en la edición de esta antología: una aportación al conocimiento del teatro clásico en las aulas de Secundaria y Bachillerato”.

Las obras
‘Edipo Rey’ y ‘Antígona’, de Sófocles, y ‘Medea’, de Eurípides, son las tragedias escogidas por los autores para esta antología. De cada una de ellas se presenta una sinopsis y una selección de los pasajes más relevantes, enriquecida con cuestiones que guían en su lectura y comprensión.

En la esencia de los conflictos de Edipo, Antígona o Medea, se refleja el destino al que no puede escapar el rey tebano y el desgarro de su dolor ante la verdad que ignoraba; el brillo avasallador de su hija, Antígona, al desafiar leyes inmorales que no respetan lo más sagrado, el entierro de nuestros muertos; el fuego que consume a Medea ante la traición y deslealtad de quien mezquinamente rompe un pacto.

El presidente de la SMP señaló que “De la trascendencia de las palabras de Sófocles y Eurípides, dan testimonio las infinitas veces que han resonado a lo largo de los siglos, en escenarios de todo el mundo”.