‘Morderse la lengua’, de Darío Villanueva, ‘Libro del año 2021’

El libro ‘Morderse la lengua. Corrección política y posverdad’, del escritor, académico y miembro de la Sociedad Menéndez Pelayo, Darío Villanueva, ha sido reconocido como Libro del Año 2021 por la Fundación Francisco Umbral. La obra, editada por Espasa, analiza cómo la posverdad y la corrección política contribuyen a la desinformación y pervierten el discurso de políticos, medios de comunicación y redes sociales afectando incluso a las relaciones sociales.

El fallo ha tenido lugar este martes en la sede de la Fundación, en la biblioteca municipal ‘Francisco Umbral’ en Majadahonda, donde se ha reunido el jurado presidido por Manuel Llorente, periodista del diario ‘El Mundo’, e integrado por Carlos Aganzo, poeta, director de Relaciones Institucionales de ‘El Norte de Castilla’ y subdirector de la Fundación Vocento; César Antonio Molina, escritor y ex ministro de Cultura; Fernando R. Lafuente, secretario de redacción de la Revista de Occidente; Fanny Rubio, poeta, escritora y catedrática de Literatura de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Santos Sanz Villanueva, crítico y catedrático de Literatura de la UCM.

Los ganadores anteriores del premio han sido ‘Las cuatro esquinas’, de Manuel Longares (2011); ‘La cabeza en llamas’, de Luis Mateo Díez (2012); ‘En la orilla’, de Rafael Chirbes (2013); ‘Réquiem habanero por Fidel’, de J.J. Armas Marcelo (2014); ‘Desaprendizajes’, de José Manuel Caballero Bonald (2015); ‘Patria’, de Fernando Aramburu (2016); ‘Transición’, de Santos Juliá (2017); ‘Sur’, de Antonio Soler (2018); ‘Tiempos recios’, de Mario Vargas Llosa (2019) y ‘Las maravillas’, de Elena Medel (2020).

La Fundación Francisco Umbral nació en 2009 con el objetivo de estudiar, preservar y difundir la obra, tanto periodística como literaria, de este escritor, además de fomentar las letras y el idioma español.

El profesor Darío Villanueva, director de la RAE entre 2014 y 2018, planteó en su obra un análisis sobre cómo funcionan los nuevos fundamentalismos que intentan manipular a la sociedad por medio de la corrección política y la posverdad, dos “fenómenos sintomáticos” de nuestro tiempo que en opinión de Villanueva son “manifestaciones contemporáneas de la quiebra de la racionalidad y la estupidez”, además de “impregnar y pervertir el discurso de políticos, medios de comunicación y redes sociales, afectando las relaciones personales y profesionales e incluso la creación, la investigación y las expresiones artísticas”.