El miembro de mérito del Comité Olímpico Español y miembro de la Real Academia Olímpica Española, Pablo Galán, planteó el tema de ‘La mujer en los Juegos Olímpicos Modernos’ en una conferencia que se celebró en el Ateneo de Santander (Gómez Oreña, 5). La intervención de Galán forma parte del ciclo sobre cultura y deporte que desde octubre viene desarrollando la Sociedad Menéndez Pelayo (SMP). Al acto asistió la directora general de Igualdad y Mujer del Gobierno de Cantabria, Consuelo Gutiérrez.
Tras el saludo y la presentación de los invitados por parte del presidente de la SMP, Borja Rodríguez, fue el periodista Raúl Gómez Samperio quien se encargó de presentar al ponente, Pablo Galán, ingeniero industrial, miembro de mérito del Comité Olímpico Español y miembro de la Real Academia Olímpica Española. También forma parte del Comité Internacional Pierre de Coubertin y de la International Society of Olympic Historians (ISOH). Actualmente ocupa el cargo de presidente del Sardinero Hockey Club y fue jefe de equipo de la selección española femenina de Hockey, medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.
El ponente explicó que, aunque el Barón de Coubertin no era partidario de la presencia de la mujer en las competiciones de los Juegos Olímpicos que contribuyó a restaurar, el desarrollo de la sociedad se impondría con las primeras participaciones que se produjeron muy pronto, en 1900, aunque únicamente en las pruebas de golf y de tenis. Sin embargo, fue en 1928, en los Juegos de Ámsterdam, donde la mujer tuvo una presencia importante, incluso en el deporte rey: el atletismo.
Galán también se refirió a las primeras mujeres españolas en participar en unos juegos, entre ellas la polideportiva Lilí Álvarez que lo hizo en 1924 en tenis, con su pareja de dobles, Rosa Torras, o a la esquiadora Blanca Fernández Ochoa que fue la primera medallista, obteniendo el bronce en el eslalon de los Juegos de Invierno de Albertville (1992).
Este ciclo, organizado por la Sociedad Menéndez Pelayo, se celebra en el Ateneo de Santander. La figura de Severiano Ballesteros con motivo del décimo aniversario de su muerte y la importancia de los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia han sido los temas desarrollados por Gonzalo Lavín y Ramón Teja, respectivamente, en sendas conferencias celebradas en los meses de octubre y noviembre
Después de la conferencia de Pablo Galán, el ciclo se cerrará, también en el Ateneo, el 14 de diciembre, aprovechando el 125 aniversario del nacimiento de Gerardo Diego, con el análisis de uno de sus poemas, ‘El balón de fútbol’, incluido en su libro ‘Santander, mi cuna, mi palabra’. Será el periodista Raúl Gómez Samperio quien se encargará de contextualizar los versos y descubrir el ambiente que vivió el poeta para evocar la práctica de este juego durante su infancia.